SEMINARIOS ANTERIORES

El CeDInCI anuncia su propuesta de seminarios de Posgrado para el año 2025.

Seminario “Historia intelectual: Debates teóricos, problemas metodológicos y perspectivas críticas

En el mes de mayo se dictará de modo virtual uno de los ya tradicionales seminarios del Programa de Historia Intelectual del CeDInCI. Este año se enfocará en la teoría y metodología de la Historia intelectual. De modalidad intensiva, los encuentros están programados para los días martes y jueves. Cada uno estará a cargo de un/a integrante del equipo de investigación del CeDInCI especializado/a en la temática. La coordinación está a cargo de la doctora Mariana Canavese.

Presentación
La historia intelectual se erigió sobre las críticas a las perspectivas tradicionales de historia de las ideas. Entre sus formulaciones, una serie de estudios se ha ocupado en las últimas décadas de atender a la articulación entre textos y contextos, a las condiciones de producción de las ideas así como a las de su circulación y recepción. Sin dejar de considerar los modos en que la historia intelectual se diferencia de otras aproximaciones, se trata de un campo de estudios abierto y continuamente enlazado con otros espacios y saberes: la hermenéutica, la historia de los intelectuales, la historia cultural, política y social, los estudios del libro y la edición, la sociología de la cultura, los estudios de género, la crítica literaria, la historia conceptual, la filosofía política.

Esta historia intelectual en sentido amplio tiene hoy en América Latina un ámbito de estudios vital y en desarrollo, en centros de investigación y revistas especializadas desde donde se piensan y debaten cuestiones de método y prácticas específicas. Este seminario propone una aproximación a las contribuciones teóricas y metodológicas que comparten y tensan el área, y da lugar a un espacio en el que se articulan las preguntas, las reflexiones y las propuestas de la historia intelectual en relación con la práctica concreta de investigación. El curso parte de las contribuciones interdisciplinarias del equipo de investigación del CeDInCI (UNSAM-CONICET), un grupo de especialistas en el área que hace más de quince años lleva adelante diversos proyectos de investigación acreditados e inscriptos en este campo de estudios.

El seminario ofrece un recorrido por las más significativas problemáticas de la historia intelectual a través de la reflexión crítica en torno a sus características medulares, sus principales aspectos teóricos y metodológicos, su historia y su actualidad, sus potencialidades y límites.

Equipo docente: Mariana Canavese, Adrián Celentano, Lucas Domínguez Rubio, Laura Fernández Cordero, Sandra Jaramillo Restrepo, Ezequiel Saferstein, Horacio Tarcus.

Curso de posgrado intensivo (24 horas)
Modalidad virtual
Martes y jueves de mayo, 17 a 19 h (horarios de Argentina, GMT-3)
Comienza: 6 de mayo de 2025
Finaliza: 29 de mayo de 2025
Organiza el Programa de Historia Intelectual del CeDInCI
Coordinación académica: Mariana Canavese

Programa aquí

Reglamento aquí

Formulario de inscripción

Links de pago

Residentes en Argentina

Latinoamericanos

Resto del mundo