Jornada/Conversatorio.
Estrategias antirepresivas y de justicia reparatoria travesti-trans a partir de los archivos
25 de septiembre, 16.30 hs. – CeDInCI – Rodríguez Peña 356 (CABA)
Actividad híbrida
Organizan:
Sindicato Afrodita
Programa de Memorias Políticas y Sexo Genéricas (Sexo y Revolución) del Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI)
Fecha: jueves 25 de septiembre, de 16:30 a 20:00 hrs.
Lugar: CeDInCI, Rodríguez Peña 356 (CABA)
Participan integrantes de (entre otros colectivos):
Sindicato Afrodita – Archivo de la Memoria Trans (Ciudad de Buenos Aires)- Archivo de la Memoria Trans (Santa Fe) – Archivo de la Memorias Trans (Salta) – Biblioteca & Museo Claudia Pía Baudracco – Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA) – Mujeres Trans Argentina – Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
Coordina, por el Programa Sexo y Revolución (CeDInCI): Ivana Tintilay
Detalles de conexión: solicitar a sexoyrevolucion@cedinci.org
Este encuentro es una invitación a poner en común repertorios de autodefensa colectiva travesti-trans, particularmente, sus estrategias de indagación, interpelación y acceso a los archivos. Pensar los vínculos entre la práctica de archivo y las formas de justicia restaurativa, permite discernir los múltiples usos que puede tener el archivo como activador de memoria, prueba documental o semillero para la imaginación y acción política. Se trata así de interrogar los usos del archivo al servicio de la disputa histórica, los saberes comunitarios de apoyo mutuo y las luchas por la reparación travesti-trans.
A tal fin, nos proponemos la realización de una jornada de intercambio en torno a la lucha antirrepresiva y prácticas de archivo como forma de autodefensa tomando como punto de partida la experiencia del Sindicato Afrodita de trabajadoras sexuales travesti-trans de Chile y de referentes activistas travesti-trans de Argentina que llevaron adelante estrategias de denuncia al Estado por la represión sistemática sobre sus existencias. Participarán de la charla diferentes activistas y colectivos y esperamos construir un diálogo horizontal y amplio en donde se puedan reponer y profundizar las más diversas experiencias construidas en años de activismo.
Esperamos, con estos diálogos, amplificar la transmisión de saberes construidos desde los activismos en un contexto de avanzada de las ultraderechas a nivel mundial, donde la patologización, exclusión de las experiencias trans* y el peligro del retroceso en la consecución de derechos son parte de una agenda instalada y persistente. Con todo, las estrategias que l*s activistas vienen construyendo hace años habilitan no sólo la reafirmación de las luchas de esos propios colectivos, sino que también permiten expandir las prácticas a toda la sociedad.
Flyer diseñado por Jael Caiero