AméricaLee, el portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI se relanza ahora con enlaces a otros portales, mapa de geolocalización, línea de tiempo, búsqueda avanzada y más y mejores utilidades y recursos.

 

AméricaLee cumple una década y lo celebra con un nuevo sitio, renovado y moderno. Su nombre es un homenaje a un proyecto editorial de cultura anarquista de mediados del siglo XX, vinculado a los nombres de América Scarfó y  Domingo Landolfi, que había nacido del mandato del primer compañero de América, Severino Di Giovanni, quien le decía en tono imperativo cuando era apenas una jovencita: “América, lée”, “América instrúyete”. Para nosotros, AméricaLee es “América leyendo”, es el continente en estado de lectura.

Cuando en 2015 iniciamos el proyecto de AméricaLee como un portal digital de acceso libre a las más diversas colecciones de publicaciones históricas, decíamos: “America Latina es un continente de revistas”. Diez años después, relanzamos este espacio de lectura, de encuentro con la cultura, de redes latinoamericanas, que repone en cierta forma la voluntad emancipatoria mediante el acceso a las novedades culturales de una época en nuestro continente. Es un sitio en movimiento, que crece día a día ofreciendo acceso a cada vez más revistas y periódicos.

El nuevo portal, bajo la dirección de Horacio Tarcus y la coordinación de Karina Jannello, trae nuevas funcionalidades:

  • Hasta ayer un portal, hoy AméricaLee se transforma en un portal de portales. Esto quiere decir que ofrece ahora, no sólo las colecciones de revistas y periódicos disponibles en el CeDInCI, sino además, acceso a otras hemerotecas digitales localizadas en las más diversas latitudes.
    Esta novedad es el resultado de un intercambio colaborativo con sitios amigos como Anáforas de Montevideo o el Instituto Iberoamericano de Berlín (IAI). Con enlaces directos a estos y otros sitios, sumamos títulos indispensables para la identidad del mapa revisteril latinoamericano. Desde AméricaLee hoy se puede acceder a publicaciones emblemáticas de la cultura uruguaya como ClimaAlfar o Marcha, digitalizadas por Anáforas, o la revista argentina Nosotros, disponible en el sitio del IAI de Berlín. AméricaLee agrega además sus ya tradicionales fichas hemerográficas exhaustivas, estudios e índices. El objetivo es favorecer el acceso en un mismo sitio al acervo, hasta hoy disperso y fragmentado, de la constelación de publicaciones latinoamericanas. Esta es una faceta aún en desarrollo, que iremos alimentando cotidianamente.

  • Un mapa de geolocalización en el que se visualizan las ciudades en las que nacieron y se desplegaron las distintas publicaciones brinda una representación espacial de la cultura revisteril latinoamericana a través de sus “ciudades letradas”.

  • La línea de tiempo organiza cronológicamente las colecciones y permite lecturas sincrónicas y diacrónicas.
  • La Interfaz de Búsqueda avanzada permite combinar datos como título, temas, nombres y décadas.

  • Las fichas hemerográficas exhaustivas agregaron “recursos relacionados”, esto es, acceso a materiales de archivo vinculados a esa publicación (correspondencia, afiches, etc.), entrevistas a sus editores, notas y estudios de contexto.
  • La Estructuración de datos en estándares dublin core favorece la recuperación de información y permite una navegación extendida.
  • La interfaz de Estudios sobre revistas fue actualizada según la producción de la investigación en el campo.
  • La visualización de los objetos digitales también ha cambiado, adoptando un lector de PDFs con más opciones.
  • El sitio ofrece también un Tutorial de uso en la interfaz principal y una ventana de “Preguntas frecuentes”.

 

Por último, para celebrar los 10 años de AméricaLee, se incorporaron cuatro publicaciones argentinas inhallables hasta hoy: los periódicos antifascistas Argentina LibreAntinazi y Ética (1940-1948) y la revista feminista Nuestra Causa (1919-1923), fundada por Alicia Moreau de Justo. 

AméricaLee promueve además la difusión de la cultura latinoamericana con políticas de acceso abierto y gratuito bajo licencias Creative Commons  de atribución no comercial, compartir igual.

 

El relanzamiento de AméricaLee fue posible gracias al Programa Mecenazgo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y al auspicio de la Fundación Banco Itaú, que confiaron una vez más en el CeDInCI.

 

Les invitamos a navegar el portal y esperamos que lo disfruten!

17 de Julio, 2025.