El miércoles 23 de abril a las 19 hs. se inaugura la muestra ALERTA! El antifascismo en Argentina 1924-1945. Sus grupos, manifiestos, publicaciones y gráficas con materiales del acervo del CeDInCI.

Desde mediados de los años ’20 grupos de intelectuales anarquistas, socialistas, comunistas y trotskistas impulsaron incipientes redes y publicaron manifiestos, artículos, afiches, folletos y libros para señalar la amenaza fascista y desenmascarar a sus adherentes locales. Los intelectuales antifascistas se ligaron sobre todo a sus pares de la revista parisina Monde. Definieron un programa centrado en la defensa de la ciencia y la cultura ilustrada frente al racismo y el irracionalismo, la preservación de las libertades democráticas frente a las dictaduras y el autoritarismo, y la denuncia del guerrerismo imperialista. Llevaron y trajeron la propaganda antifascista de las comunidades italiana, española, francesa y alemana. A su vez, promovieron la acogida en nuestro país de los antifascistas expulsados por los gobiernos europeos como el artista plástico alemán Clement Moreau y el filósofo italiano Rodolfo Mondolfo.

Gallo negro, gallo rojo. Para ridiculizar la figura del dictador y representar la masacre fascista europea, los libros y folletos editados por Imán, Alerta y Actualidad y revistas culturales como Contra-Fascismo, Nervio, Claridad, Unidad, Antinazi y Nueva Gaceta contaron con ilustraciones, grabados y viñetas de Moreau y los de los argentinos Tristán y Kantor. Con el arte de Pompeyo Audivert, Antonio Berni, Demetrio Urruchúa, Cecilia Marcovich y Víctor Rebuffo, entre otros, se montaron muestras colectivas de grabados, pinturas y esculturas que renovaron la gráfica y la iconografía de izquierdas. Allí la potencia obrera y popular confluye tanto con el activismo antifascista como con el compromiso del artista. La prensa antifascista circuló en peñas, librerías, bibliotecas, sindicatos y aulas universitarias. Las revistas orales en los clubes y en los barrios, los actos públicos en las plazas, la red de mujeres antifascistas y los congresos estudiantiles ofrecieron nuevas plataformas para la circulación de estos impresos.

La muestra, con entrada libre y gratuita se presenta en la Sala Clément Moreau del CeDInCI, en Rodríguez Peña 356, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y podrá visitarse hasta el 25 de julio 2025.

Curaduría: Emiliano Álvarez / Texto: Adrián Celentano.
Inauguración: miércoles 23 de abril, 19 hs. 
Se puede visitar hasta el 25 de julio.
Sala Clément Moreau, CeDInCI
Rodríguez Peña 356, CABA